domingo, 24 de agosto de 2025

La ilusión de los puntos que giran (y una de trigonometría)

 En la charla sobre "el cerebro te engaña (y tiene sus razones)" aparece una ilusión muy interesante:

 

 En el vídeo que dejo más abajo aparece la ilusión al final de un vídeo relativamente largo muy interesante por varias razones:

  • Explica magníficamente los conceptos de funciones trigonométricas (o circulares como él dice) de seno y coseno, entre otras
  • Es un tema precioso, así como los gráficos 
  • Hace un uso didáctico magnífico del ordenador
  • Al comienzo vemos pistas de por qué se crea la ilusión incluso cuando hay solo dos líneas.

 El vídeo es del estupendo canal Numberphile y en total son 12 minutos

Nos resulta sorprendente que reconozcamos un movimiento circular donde solo hay movimientos rectilíneos, pero quizá no sea tan extraño. Sabemos que hay una tendencia psicológica a percibir juntas las cosas que están próximas y más aún si actúan coherentemente. Y esos puntos no se mueven de cualquier manera, se mueven exactamente como lo haría esa rueda que imaginamos. Hemos visto muchas ruedas girar y la estimulación que producen es idéntica. No podríamos "verlo" de otra forma (literalmente). Me gustaría saber si se han hecho estudios que qué tal funciona una ilusión como esta en personas poco expuestas a ruedas (como sí se ha hecho con otras ilusiones, como la Ventana de Ames), mi hipótesis sería que la percibirían pero menos de alguna forma (más lento, requiriendo más ejes o algo así).


No hay comentarios:

Publicar un comentario