domingo, 13 de julio de 2025

Ilusiones y cognición.

Tu cerebro te engaña y tiene sus razones.

En esta expresión parece que tu cerebro y tú seáis dos entes separados. En realidad somos una sola cosa, pero realizamos muchos más procesos cognitivos que aquellos de los que somos conscientes. Es a eso a lo que hace referencia la expresión, con "tu cerebro" nos referimos al conjunto de procesos cognitivos y con "tú" nos referimos a aquellos de los que somos conscientes. 

Esta dualidad nos resulta muy extraña... de forma tautlógica, ya que de lo que no somos conscientes no podemos sentirnos responsables. En prácticamente todas las explicaciones de psicología y neurociencia sobre estos temas se utiliza esa terminología, tu cerebro y tu.

En lo que sigue de esta entrada quedan un montón de recursos sobre esta cuestión. Tres libros que, aunque divulgativos, suponen bastantes horas de lectura y, más abajo, una colección de vídeos.

Libros 

- Nuestra mente nos engaña, de Helena Matute. El libro que más directamente trata el tema de los sesgos y los presenta como "el error menos costoso" que es el que sobrevive a la presión selectiva. 

- La hipótesis de la felicidad, de Jonathan Haidt. El título no le hace justicia al libro, se trata de un repaso del estado actual de la psicología desde el punto de vista de la felicidad, ciertamente, pero no solo sobre eso, ni hay una hipótesis. En este libro, por ejemplo, leí la dualidad entre lo corpóreo, los deseos y lo racional expresada como la estupenda metáfora de un elefante y su conductor.

- De qué nos sirva ser tan listos, de Manuel Martín-Loeches. En este libro también se repasa al estado del conocimiento de la psicología y las neurociencias, en este caso se vertebra alrededor de "lo listos" que somos como especie (o quizá no tanto, precisamente por los procesos no conscientes que nos inducen sesgos).

- Por qué pensamos lo que pensamos, de Vicent Botella i Soler y Javier López Alós. Más breve qu elos dos anteriores, se centra en los procesos cognitivos, los sesgos.

Vídeos

Para empezar dos vídeos propios sobre el tema, uno algo más largo con la argumentación completa y otro más breve enfatizando la relación con el método científico:

Incluso hay un tercero, aún más corto

Ya de otros canales, la mayoría en inglés, y con bastantes más recursos, unos cuantos vídeos estupendos:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario