domingo, 31 de agosto de 2025

Una mañana de verano

En Naukas 2023 di una charla intentando explicar los diferentes aspectos de esta foto que había sido capaz de identificar y que me ayudaban a entender cosas, pero no a saber por qué me gustaba la foto. Más abajo está el vídeo.

Estos 10 minutos, incluso algo más extendidos los incluyo en otras charlas sobre el tema de la belleza de rincones cotidianos. Pero ya que está grabada con calidad y buena realización, la dejo aquí. 

Además, sobre los temas que ahí se tratan aparecen a veces nuevas cosas que merece la pena apuntar, están al final

 

 Webs dedicadas a recrear la muerte de Marat

La moda pandémica de recrear cuadros. Y en concreto este: Vetustideces o Maquinaria de la nube

 Sobre baldosas

La entrada de la Wikipedia

Hay otra cosa interesante que comentaban en ESTE artículo de The Conversation. Aunque las baldosas hidráulicas que comento en la charla no son de esa dimensión, parece ser que un tamaño muy común de baldosa es la de 31,6 cm de lado. La razón, es que con 10 de esas baldosas se hace un metro cuadrado (3,61 es la raíz cuadrada de 10), y por otro lado, con 9 baldosas un poquito separadas para la lechada (llegando pues a 33,3 cm de separación) se hace ese metro cuadrado ya instalado. Probablemente esas características hagan de esa dimensión algo industrialmente interesante. Es curioso que hay una serie de "estándares de hecho" industriales para diversos temas, los "números preferidos" industriales, que se describen en esta entrada de la wikipedia.

sábado, 30 de agosto de 2025

Tiempo

Esta es una presentación que parte de la observación de que los relojes (de pared) tienden a pararse a unas horas concretas. De ahí pasamos a pensar en relojes, por qué son como son, la parte azarosa (las convenciones sobre las esferas) y las necesarias, los sistemas de oscilador/ fuente de energía. Y de ahí pasamos a distintas cuestiones sobre la medida del tiempo en escalas muy diferentes, calendarios y unidades.


 ------ ------------------------------------------------ 

De In a Nutshell  merece la pena este repaso a la historia del tiempo, hacia atrás y hacia adelante. Es un paseo que de deja sensaciones muy raras, pero es muy interesante. 

---------------------------------------------------------------------------

Textos propios sobre algunas de las cuestiones tratadas:

La hora del reloj parado la primera vez que me di cuenta lo escribí AQUÍ.  

Sobre el cambio de hora y la medida del tiempo también escribí un día, AQUI.

Sobre calendarios:

¿Por qué empieza el año el 1 de enero?    
¿Juliano o Gregoriano?
La duración de un año

Otros textos (breves) sobre temas concretos:

De Mapas Milhaud:
Sobre el origen de las horas iguales (al principio no lo eran) breve y fascinante
 

---------------------------------------------------------------------------

Libros:

El tiempo y su medición. F. Zavelski. Editorial MIR, 1990. (ver aquí

Las manos del tiempo. R. Struthers, 2024 (reseña en Microsiervos)

El primero tiene un enfoque más académico, aunque se lee muy bien. Cuenta la historia de la medida del tiempo a gran escala, desde los movimientos astronómicos, relojes de sol y medidas en la antigüedad hasta los relojes atómicos. El segundo es´mas personal, lo cuenta una relojera vocacional, y cuenta historias muy curiosas, pero solo de un subconjunto de la medida del tiempo que son los relojes mecánicos, especialmente los de lujo, y muy centrado en Inglaterra.

---------------------------------------------------------------------------
Sobre el tiempo y la longitud, muy bien explicado en este vídeo de BeSmart

 

Algo más sobre el cronómetro marino de longitud de Harrison: Enciclopedia histórica y Wikipedia 

-----------------------------------------------------

Un documental sobre la medida del tiempo de 1 hora. Es estilo narrativo de documental, de ver en la tele desde el sofá (no el habitual youtuber de entorno a 10 minutos para ver en el ordenador o hasta el movil). Muy bonito e interesante:

martes, 26 de agosto de 2025

Una visión evolutuva de la belleza

 Cuando se ha planteado la cuestión de qué es la belleza se han hechos unos cuantos estudios y parece haber algunas conclusiones resumidas aquí en un par de vídeos:

En estos 7 minutos de "In a Nutshell" se resumen más de dos decenas de trabajos de los últimos años (todos referenciados en este SITIO) con los que se traza un relato de la importancia de la belleza (hasta nos curamos más rápido!!) y qué relación pueda tener con nuestro pasado evolutivo. Me parece un resumen excelente

 Para seguir, este otro vídeo, una charla Ted de Anjan Chatterjee, psicólogo evolutivo y neurocientífico que da una visión... evolutiva y neurocientífica. Me han gustado especialmente las referencias iniciales a Galton y la medición micrométrica de la simetría.

 

domingo, 24 de agosto de 2025

La ilusión de los puntos que giran (y una de trigonometría)

 En la charla sobre "el cerebro te engaña (y tiene sus razones)" aparece una ilusión muy interesante:

 

 En el vídeo que dejo más abajo aparece la ilusión al final de un vídeo relativamente largo muy interesante por varias razones:

  • Explica magníficamente los conceptos de funciones trigonométricas (o circulares como él dice) de seno y coseno, entre otras
  • Es un tema precioso, así como los gráficos 
  • Hace un uso didáctico magnífico del ordenador
  • Al comienzo vemos pistas de por qué se crea la ilusión incluso cuando hay solo dos líneas.

 El vídeo es del estupendo canal Numberphile y en total son 12 minutos

Nos resulta sorprendente que reconozcamos un movimiento circular donde solo hay movimientos rectilíneos, pero quizá no sea tan extraño. Sabemos que hay una tendencia psicológica a percibir juntas las cosas que están próximas y más aún si actúan coherentemente. Y esos puntos no se mueven de cualquier manera, se mueven exactamente como lo haría esa rueda que imaginamos. Hemos visto muchas ruedas girar y la estimulación que producen es idéntica. No podríamos "verlo" de otra forma (literalmente). Me gustaría saber si se han hecho estudios que qué tal funciona una ilusión como esta en personas poco expuestas a ruedas (como sí se ha hecho con otras ilusiones, como la Ventana de Ames), mi hipótesis sería que la percibirían pero menos de alguna forma (más lento, requiriendo más ejes o algo así).


viernes, 22 de agosto de 2025

Navegar a vela

 El efecto del viento en las velas de los barcos no es nada evidente. Las velas triangulares actuales no se empujan desde atrás, la cosa es un poco más complicada (y mucho más interesante). Un primer vídeo para hacerse una idea:

 En este otro vídeo dejan claro cómo es posible navegar más rápido que el viento, o al menos a mi me parece que queda claro.

Hay mucho en lo que profundizar sobre la navegación a vela, pero valga como introducción. 

La ciencia que mueve el mundo

 Parece que en una recopilación de temas de "ciencia de la vida cotidiana" había que empezar por "ciencia". Quizá no y solo es una manía académica, pero el caso es que aquí estamos. Entrar en qué es la ciencia con profundidad nos alejaría mucho de lo "cotidiano". Nos quedamos con unas pinceladas sobre un par de ideas:

  • El mundo ha cambiado brutalmente en unas pocas generaciones (3 o 4)
  • Esto lo ha producido el pensamiento científico
  • Unas pinceladas sobre lo que ese ese pensamiento científico

En este caso dejo solo contenidos propios:

1.- La presentación de PWP que uso en clase (2025-26)

 

2.- La grabación de la primera vez que hablé de esto en una reunión del Consejo Social (en el minuto 16:48 empieza mi charla).

3.- La charla de Naukas 2025 que, aunque empieza por otro lado (también cotidiano) acaba en estos temas 

martes, 19 de agosto de 2025

Flujo turbulento y flujo laminar

 El tema de los regímenes de flujo es muy interesante y muy bonito. Además, explica muchas cosas de ciencia del deporte. En este vídeo se da una visión general del tema (centrada en la belleza, cual prefiere el autor y otro colega) y se entra también en el diseño de la superficie de la bola de golf.